miércoles, junio 30, 2010

Escalando por la Cordillera

Estos últimos fin de semana los he dedicado a escalar por Valdehuesa, Pedrosa, Cerulleda y Cuevas, también un día estuve por Poo y por Quirós. En Cerulleda, Manu me manda un nuevo croquis con nuevas vías y los grados un poco más ajustados. Las dos nuevas vías son muy buenas, el sábado aun lloviendo se podía escalar perfectamente en la zona central, aproveché para encadenar Viaje final, su última apertura, la vía comienza igual que Viaje iniciático y posteriormente se marcha a la derecha por un muro negro con pasos físicos, muy bueno, hay que prestar un poco de atención a la roca, se puede marchar algún canto. Para mí son iguales de duras ya que la entrada es la misma, 7c/+.

El lunes, como tenía que currar por la zona de Lugueros aprovecho y me subo corriendo desde Vegarada hasta Requejines, en el valle de Rio Pinos hay obras, una pala está mejorando las pistas. La soledad del valle es total, hace a uno sentirse bien, mientras corro descarga la tormenta, acojone total... odio las tormentas eléctricas, más cuando estoy en el monte solo. Aun así, esos momentos de soledad no los cambio por nada.

Me acaban de enviar ese enlace, nuestras capacidades no tienen límites. Todos somos dis-capacitados, si nos comparamos unos con los otros veremos que a cada persona se le dan mejor unas cosas que a otros, sin ser mejores o peores, solo ser. El video muestra un gran ejemplo de distinta capacidad, eso es la dis-capacidad.
http://www.dailymotion.com/video/xdv0y0_evolution-tour-teaser-2010_sport#from=embed?start=334

miércoles, junio 23, 2010

Peña Forá

La pasada semana, después de toda la lluvia caída, pocas opciones había para escalar con la roca seca, el jueves me voy a Forá, acierto, está todo seco.
Situado en las faldas de Peña Mea, Peña Forá es un rincón en donde se escala desde finales de los 70, teniendo su explendor en los ochenta con rutas de largos semiequipados, posteriormente a finales de los 80 y principios de los 90 se comienza a equipar con mentalidad deportiva, buscando las lineas lógicas, en Peña Forá, hasta el día de hoy no hay sica ni picaos, escalada natural, sin aditivos ni colorantes. Esto implica pasos raros, de acople, roca pinchuda de primera calidad que dejan los dedos rojos y pies de gato destrozados al poco uso. Es decir, un chollo. Si lo unimos que prácticamente no hay magnesio, y cuando llueve lo lleva todo, que los seguros no están del todo pegados, tampoco muy lejos, que es escalada en placa y que el grado, sobre todo hasta un grado, está muy apretado...la soledad está garantizada. O casi.

En una ocasión estaba escalando en Forá una ruta recién equipada por Arturo y Andrés, un tercer largo, muy técnico, con truco al salir de un techo, al no pillarlo y desesperarme me descalzo y después de cagamentos de rigor y montar el número tiro los pies de gato, pensando que no hay nadie por la zona, vergüenza total, llegan mis amigos y ven todo el circo montado, bueno, lo que ven es unos pies de gato volando desde la zona superior y un elemento cagándose en todo, patético, aún hoy de risas nos acordamos de la movida.

Volviendo al tema, la mayoría de las rutas deportivas fueron equipadas por Arturo y Andrés, motores de la zona en la época, yo también tengo mi granito de arena, vías como Chamán, Cuestión de dedos, Campo magnético, Lolailo, Diente negro cabellera rubia, El muro de la eternidad y alguna mas que ahora no me acuerdo son fruto del que escribe. En total en todo el muro, hay equipadas unas sesenta vías de escalada deportiva, alguna de ellas es hasta un tercer largo que hay que llegar después de escalar alguna de las clásicas, tiene su historia escalar en Forá, su historia y su logística.

El jueves estuve dando unos pegues al proyecto, es una combo que entra por Cuarto Creciente, atraviesa por unos invertidos hasta Serezade y termina en la Fuerza de la costumbre. Va a tener que esperar unos cuantos pegues mas, unos cuantos, que no van a ser pocos.

Resumiendo, la foto:

- Ruta amarilla, Campo Magnético, ??????????????????????????????? El eterno proyecto, la tuve mas o menos controlada, ahora, un mundo de roca, imposible para mí actualmente, tendría que estar muy rodado en Forá para volver a motivarme con ella.
- Ruta roja, Cuarto menguante, una super vía, de Arturo y Andrés, 7b apretado.
- Ruta roja oscura, Cuarto creciente, vía de paso, de Arturo y Andrés, 7b+ super block
- Ruta negra, Proyecto. Muy buen recorrido, a ver si matizo.
- Ruta azul, La Fuerza de la costumbre, vía de paso, de Arturo y Andrés, Andrés primera ascensión de ha dado 7c+, yo que la realicé posteriormente 8a, paso duro, muy duro, la calidad de la roca solo deja dar dos o tres pegues en condiciones.
- Ruta verde, Serezade, 7a+, obra de Chema, reequipada por Arturo y Andrés subiendo y endureciendo la ruta, increible.

A la derecha de estas vías hay esto:
- Ruta negra, Cuarto menguante
- Ruta verde, Campo magnético
- Ruta naranja, Chamán, 8a, equipada y primera por mí, en el año 94, sin repetir que yo sepa.
- Ruta azul, Cuestión de dedos, 8a, equipada y primera por mí, en el 94, sin repetir que yo sepa

Estas dos rutas hay que quitar maleza, están comidas por ella, igual que las de su derecha.

- Ruta marrón, Esto es lo que hay, 7c.
- Mas a la derecha, 6b, 6c y 7b+ (Mente Demente) muy bueno y desesperante.



Solo una recomendación para Peña Forá, paciencia y dedos de acero. Y si se tirán los gatos desde arriba, pensar que hay que bajar...y la roca pincha un huevo...y parte del otro.

viernes, junio 18, 2010

Valdehuesa



El pasado finde, estuvimos en Valdehuesa, así de chulo, como muestra la imagen estaba, el sábado solos, como estaba lloviendo a cántaros decidimos ir a correr por San Isidro o ir hasta Brañagallones, cuando subíamos el puerto veíamos que en la zona superior había mucha luz, llegamos al puerto y seguimos, en el Porma ya no llovía, en Valdehuesa hasta había sol, increible. El sábado por la noche me llama Nacho, se lo comento, no se lo cree, nos visita el domingo con su nuevo compañero, el Fitu, menuda pieza.

Tras entrenar toda la semana en el tablón y los dedos y callos destrozados, al ir a Valde y con la ilusión de un niño, con ese verde fosforito, la soledad... resultado, el dedo "pa talleres".

El domingo, tres cordadas mas aparecen durante la jornada, este finde estará petado, se admiten apuestas.

Una excelente causa


Mi amigo Oscar me ha mandado un correo desde Bolivia solicitando colaboración. Este es el enlace de su blog: http://proyectoelalto.blogspot.com/

En el blog se pueden ver fotos de las obras, objetivos, destinatarios/as..., así como las cuentas corrientes para ingresar las colaboraciones.

miércoles, junio 02, 2010

Agon y el agonías

La palabra griega para describir la obsesión por la victoria, el triunfo, es agon. La formulación más conocida del agon es la frase con la que las madres espartanas (y con esto no quiero imitar al buen blog de un compañero de entrenos)  despedían a los hombres cuando iban a la guerra: "vuelve con el escudo o sobre el escudo", es decir, vencedor o muerto. Lógicamente, era tanta la presión sufrida para llevar a la práctica este ideal que, con el tiempo, agon terminó significando justo lo opuesto a lo que se esperaba de un triunfador, es decir, ansiedad, crisis, dolor..., de ahí nuestra palabra "agonía", y la que utilizamos para describir al quiero y no puedo, además del que anda todo el día ansioso, con dolores, con crisis... "el agonías".

De vez en cuando, todos somos un poco "agonías", el viernes, día de escalada, resbalón, tropezón y,

El sábado, forzar a reventar, voy a Cerulleda y curiosamente según voy escalando voy mejorando en movilidad, escalada terapéutica, por allí aparecen Nacho y Esteban, hace tiempo, bastante tiempo que no veía al primero con unos gatos puestos:

Al día siguiente escalo en Pedrosa, buen día de escalada, por la tarde me deja ir a correr un poco, fuerzo y termino corriendo una hora y cuarto subiendo hasta Piedrafita, ahora llevo cojeando desde el lunes, sin poder correr, hay que joderse, pero lo que es escalar, sin problema, curioso. Como no todo es escalar, aprovechamos el buen caractar de la gente mayor de Cerulleda para conocer la tradición del lugar, sus formas de vida, sus agon y agonías, no muy lejanas en el tiempo, distintas a las actuales. Para saber de primera mano lo que es verdad y no tanto.


En relación a esto, de la verdad y no tanto, del márketing y de los fantasmas, pongo el siguiente ejemplo, hilando con el tema anterior, Esparta. El historiador y especialista en armas del mundo antiguo Fernando Quesada Sanz, recuerda:
"La muerte heroica de los 300 espartanos es universalmente conocida por todos, pero muy distinto es el caso de los 700 hoplitas de Tespias, también luchadores en la batala de las Termópilas, pese a que su sacrificio fue mucho mayor. Primero porque no compartían la misma cruel ética militar espartana que hacía preferible la muerte a una vida abyecta; hubieran podido retirarse con los otros griegos y vivir para contarlo sin pasar vergüenza. Y segundo, porque si los 300 de Leónidas eran sólo un cuatro por ciento de la fuerza militar de Esparta, los 700 tespieos eran la práctica totalidad de los varones en edad militar de su pequeña polis, que quedó así indefensa ante Jerjes, quien la incendió al poco. Al año siguiente, las mujeres y ancianos de Tespias estaban reclutando inmigrantes para convertirlos en ciudadanos de una polis que había perdido en un día la práctica totalidad de su población masculina propietaria en edad militar."

Esto lo comento, porque tanto antes como ahora, lo que leemos, lo que nos cuentan,...y en escalada, según me experienca de unos cuantos años, de un cuarto, la mitad. Y algunos, ni eso.

Cerulleda, bonito lugar.




jueves, mayo 27, 2010

Escapada a Huesca

Aprovechando que el martes fue fiesta en Oviedo, me escapé unos días a Huesca.
Un día Riglos, Vadiello y un par de ellos en Rodellar. Muy buen tiempo y muchas vías secas, no todas. Gente, el finde bastante. Riglos, la primera vez que fuí en el año 91, diecinueve años después, como una peregrinación, todos los años he repetido, igual que Mascún, desde el año 93. En Rodellar, los de siempre apretando como siempre, hay algunos que llevan así treinta años, escalando a machete, como entonces, como ahora, como siempre. Así da gusto. Hay que aprovechar las sinergias, las positivas.

Y para terminar, una muy triste noticia, hay que extremar las precauciones:
http://desnivel.com/object.php?o=20058



martes, mayo 18, 2010

Valdehuesa, prohibiciones. Entrada de la primavera.

Sábado, 11 de la mañana, San Isidro, nevando. La pala limpiando la carretera. Valdehuesa, viento, muy frío. Vamos al sector de arriba, el más protegido. Está prohibido escalar, se puede leer en un cartel. Las lechuzas que me saltaron a la cara hace un mes en el "furaco" de Celtas Astures ya han sido visionadas por el guarda de turno. Ya han justificado su salario. ¡¡Qué fácil!!...y en época de crisis.



Me viene a la memoria un artículo publicado en la Vanguardia, el Jueves Santo de 2008:
" La gran enseñanza de los dinos es que la extinción es la regla; no la excepción. Lo normal en la evolución es que las especies se extingan...Ya nos tocará. Es sólo cuestión de tiempo. El 99% de las especies que han poblado el planeta se ha extinguido tarde o temprano. Nosotros y todo lo que vive hoy en la Tierra somos descendientes del 1% restanto. Y ahora extraiga usted mismo sus conclusiones..."

Después de leer esta frivolidad, viniendo de donde viene, una idea al gran ZP... y ¿si ahorramos en tiempo de crisis unos salarios? Total, si el fin es la extinción. No lo digo yo, lo dice la Vanguardia, pro-BachillerMontilla.

Si se escalase diariamente, como en los viejos tiempos de Valdehuesa, en los tiempos fanáticos de Colín, Meré, Roberto y compañía..., la lechuza estaría en muros superiores, no hay duda. Pero en estos tiempos en los que las zonas de escalada a más de 15km de las urbes están totalmente despobladas...un par de inviernos más, así de duros, y se prohibe escalar en toda la zona, al tiempo. La invasión de los pájaros. La justificación fácil del "petamiento" del funcionariado verde, como los pájaros...invasión del espacio salvaje, las leyes por el espacio salvaje, contradición semántica. Contradición moral. Hace que no me crea nada.

Pues, eso, que el sábado, muy frío en Valdehuesa, soledad total, escalo en el sector anterior al prohibido, la temperatura hace que las regletas de Monster Crack y Noche de Brujas se dejen apretar. La soledad del lugar hace sacar lo mejor de uno. Catimini reequipada, una chulada, las demás del sector son también cinco estrellas. El arte de engañar, la más difícil del rincón, combinándola hacia la derecha, octavo muy bueno.


Mientras que escalo sube una excursión, recien salida de un centro comercial, colorido infernal en sus ropas brillantes, molestan a los ojos, se dirigen a la collada, leen el cartel, prohibido el paso, igual que escalar, no deben comprender el castellano, ni los pictogramas, siguen el camino, posteriormente vuelven por donde habían pisado, no hay multa, está frío, no hay guardas, estarán en el bar. Si hubiese cuerda, igual 500€, como los que pillaron en Trubia, donde siempre se escaló y el lugar siempre fue igual de contaminado o salvaje, depende con que ojos se miren. Escalador "avis chunga", sobramos de los "saraos".

Domingo toca Pedrosa, entró la primavera, maravilla. Por la tarde, después de escalar, subo corriendo desde el pueblo de Piedrafita al puerto del mismo nombre, la nieve en los zig-zags finales me llega hasta la rodilla, sufro como Frida, como un perro. Lo que no mata te hace más fuerte, ¿para qué? Para sentirse con vida. Nunca nos podrán prohibir sentirnos vivos. O muertos de "reviente".


martes, mayo 04, 2010

Cerulleda

Estos dos últimos fin de semana me los he pasado en esta tranquila zona del norte de León, pegado a Vegarada. Un lugar chulo con unas vias muy buenas, ya lo conocía de hace unos cuatro años, no volví, Manu me mandó un croquis y allí nos pasamos dos fines de semana muy completos. Escalando, caminando, corriendo y leyendo.
El muro está orientado al sol a partir de las 13 horas aproximadamente, es una zona recomendada para primavera, cuando el sol todavía no da con ganas, la roca es peculiar, la primera vez que estuve allí, no me gustó mucho, ya que me rompió alguna presa, ahora está todo muy sólido (igual es que peso menos... no se yo), se nota que ha pasado gente, de todas las formas estaba todo bastante limpio, sin prácticamente magnesio, ahora... por el color de la roca, se nota por donde pasé.
Estas han sido las vías que he realizado hasta ahora:
1- La que menos me ha gustado del sector.
2- Buena para tomar contacto con la roca del lugar.
3- Muy buena para calentar, escalada plafonera en el muro negro y arriba hay que ir un poco atento con la roca.
4- No me gustó demasiado, pero también hay que hacerla.
5- Un bloque por encima del furaco. Calidad en regletas.
6 y 7- No las he provado, no me llamaron la atención, para la próxima.
8- Increible ruta, hay que navegar, muchas posibilidades. Si no hay magnesio un buen a vista, como todas las demás, por el tipo de agarre. Personalmente creo que 7b, igual es que me salté presas...un par de apretadas curiosas.
9- Excelente muro, calidad en regletas y resistencia. En las chapas gemelas, mejor la de la izquierda.
10- Cinco estrellas. Bloque de entrada, navegar, resistencia en la zona superior y sorpresa final. Hay que llegar con pila.
11- Rocomendado. Un viote, de lo mejor de la Coordillera. Bloque de entrada y excelente esculpido en las cualtro últimas chapas, si todas las vías fuesen así sería imposible aburrirse escalando. Calidad total.
12- Doce chapas bien puestas mas reunión. Para mí 7b+/c. Igual me salté presas, no se yo. Super ruta. Bloque de entrada y a disfrutar, canto tras canto. Ojo con el bloque fisurado !!!!!!!!mejor por la placa.
13. Menudo viaje. Comienzo muy apretón y a disfrutar, paso tonto final con roca un poco dudosa... Muy buena.

Hasta ahora son las que he realizado. Lo dicho, gran muro. Gracias Manu por los croquis.

Para cenar. Bar la Peña en Lugueros. Variedad de carnes: chuletas, carrilleras, cabritu, chuletinas... jejeje. Todo muy vegetal, ideal para el tendón.

miércoles, abril 28, 2010

Grazalema

Desde Zuheros a Grazalema, por el medio flipamos de lo verde que estaba Andalucía, una primavera lluviosa nos hace extraño el paisaje. En un principio tenía pensado ir a Desplomilandia, pero también me apetecía estar tres o cuatro días por Grazalema para escalar lo que me quedaba pendiente. Al final se impuso la decisión de Grazalema, el motivo es claro: buenas escaladas, un pueblo con mucha vida, mucha tranquilidad ya que no era ni fin de semana ni fiestas, un pronóstico de tiempo muy estable, y que ya hace como un año que no pasaba por allí, y sinceramente, Grazalema me gusta muchísimo para escalar y descansar.
Cuatro días de escalada, levantándose por la mañana, ir a correr hasta el salto del cabrero, desayunar en el Rumores (uffff), tomar un poco el sol, ir a escalar, unas cervezas y cenar en la Posadilla (uuuuuuuufffffffffffffffffff) y para terminar el día, al chigre del pueblo, el Tertulia, a ver los partidos de futbol de liga de campeones y europe league...y de paso, ganar unas apuestas con el resultado. jejeje.

En Grazalema hace unos años me ocurrió una anecdota que aún me acuerdo a día de hoy: estaba escalando en el sector de la aguja y llega una persona con su grupo de amigos/as, esta persona tiene la cara desfigurada, empieza hablar conmigo y a los diez minutos me pide si puedo hacer una vía delante de el, una vía que quería recordar como se hacía, sus movimiento. Encadeno la vía y posteriormente seguimos hablando, el se emociona, fue su última vía antes de un accidente de coche, un accidente que le cambió la vida, quería ver subir por la vía porque me decía que recordaba todos los movimientos, todos los relieves de la roca, era su vía, su proyecto.


En ocasiones nuestro contacto con la roca produce sensaciones místicas de apego a un lugar, a un sector, a una vía, a unos movimentos. Sensaciones que las tenemos asumidas como normales en el día a día pero, es curioso, hasta personas que han dejado de escalar, en ocasiones, necesitan estar cerca de la roca, del movimiento, para seguir estando bien, es su medicina, muy curioso, ya me lo han dicho varias personas que por diversos motivos personales han tenido que dejar de escalar durante largas temporadas.

Semana grande en los medios de comunicación informando sobre escaladores asturianos, grande Pablo, grande esta nueva generación de escaladores que han dado una o varias vueltas de tuerca en la escalada de Asturias, vueltas hacia el lado bueno, el correcto, grande Pablo, grande Gelu, grandes muchos de una generación que van a empujar los límites físicos y mentales unos escalones mas. Es un placer conocerlos y compartir el fanatismo con ellos. Son fuera de serie.

Increible la actividad vital de Nacho Orviz, suerte en el próximo 8.000, una máquina. También Jorge está dando una nueva lección de humanidad y no solo de éxito deportivo o personal. Enhoranbuena.

Añado el blog de Marco, en donde se pueden ver unas fotos muy chulas del país vecino:
http://sangredemismanos.blogspot.com/

viernes, abril 23, 2010

Zuheros

Desde Portugal, nos pasamos a Zuheros, antes paré a escalar una tarde en Espiel, escalando al primer intento una vía que hace unos años, igual quince o más, me costó unos cuantos pegues, "Los kikis del kiriky". De Espiel a Zuheros.

Zuheros es una zona que me gusta mucho, la primera vez que fuí me pasó la información José, el Argentino de Sevilla, me acuerdo que me la pasó en el refugio de El Chorro, menudo antro de aquella, muy gore. Cuelgo unos croquis de la zona, hay otros sectores, uno de chorreras muy chulo y largo pero como no he visto croquis por ningún lado...

Zuheros está ubicado dentro de un Parque Natural, esto hace que de vez en cuando toquen las pelotas a los escaladores/as, no hay una norma que no deje escalar, pero si hay aglomeración o gritos a pie de vía, es el argumento que utilizan para sacar la tarjeta roja, en ocasiones con boleto de cobro.

Vías de placa duras y muy duras, vías de deplome de resistencia corta a bloque y vías de desplome de mucha conti. Muy variado. La roca excelente y buen equipamiento.

El entorno es precioso, recomiendo dejar aparcado el coche en el pueblo y subir a escalar por la senda del cañón, los rincones son muy chulos, y una vez que terminamos la jornada de escalada es fácil esconder el material y seguir la ruta hasta la vega de la masía. Un lugar espectacular.

Para cenar me gusta bajar a Doña Mencía o Baena, excelente hostelería y muy barato, todo lo contrario que Zuheros, que por el rollo que es turístico te meten unos buenos claveles, sobre todo el bar de la plaza, muy colega de los jugadores del R.Madrid (fotos con ellos por todos los lados...normal, yo así también hago perres).

Para correr, recomiendo la pista del antiguo tren, una senda verde entre olivos que te permite imaginar lo importante que el olivo en la economía local y regional...olivos, olivos, olivos, olivos...olivos, olivos,olivos.


Zuheros, buen lugar.

lunes, abril 19, 2010

Sobre Reguengo y Poios

En la zona central de Portugal hay tres zonas, pequeñas pero que para una semana o si se quieren hacer todas para mucho más (sino eres Andrada, Sharma o similar), que no han de quedar en el olvido en la agenda del viajero-escalador. La tercera que hoy no voy a citar porque en esta salida no fuí, es Buracas do Casmilo, que tiene un sector El Dorado, que tiene vías de 5 estrellas. De las tres zonas, si me tengo que quedar con una, es Poios. Cantidad de vías, tipo de escalada, orientación... Poios es bueno para el invierno, primeravera lluviosa y otoño, en verano mejor olvidarlo, y su sector Micro-ondas, para los días de invierno soleados es un lujo estar escalando sin camiseta. Pero no es solo el sector dicho, hay más, y todos tienen su punto. Entorno chulo y tranquilo. Me gusta Poios. En la pastelería de Rediña está a la venta la excelente guía de uno de los escaladores más activos de Oporto.

Otro lugar que me gusta visitar es Reguengo, no muchas vías, pero tiene alguna excelente, la roca es un poco difícil de escalar, un poco patinosa, pero también tiene su punto, eso sí, los dedos los deja un poco tocados porque sus cantos son muy afilados.

Entre una zona y otra, me gusta ir a San Pedro de Moel, y en particular a un chiringo, el Old Beach, dependiendo del horario y fechas desde fiesta 24 horas bacaladera, música en directo, o buena música de fondo...hasta Karaoke para los más osados... buen chiringo para ver un atardecer de película. Y para cenar...dependiendo de nuestros bolsillos, en San Pedro Moel el restaurante-marisquería, pero también cerca de Reguengo, en Batalla hay un par de sitios que hacen un bacalao cojonudo, y muy buen precio. Buscar un poco que no lo voy a decir todo...

lunes, abril 12, 2010

De vuelta de once días de escalada

Martes tarde, llamada de Marco, me comenta su idea, me gusta para unos días, antes de ir para el sur, iremos para el este, cambio de planes, vaya raro en mí. Miercoles, salimos de Oviedo tarde, después de trabajar. Jueves, llegamos a Poios, a la hora de escalar, allí esperan Lara y Marco, llevan unos días por Portugal. Leo a pie de vía el libro del mes, libro de Laurence Bergreen, la biografía y memoria de otro Marco, Marco Polo, me gusta esta frase del libro:

La sombra de la bóveda de placer flotaba a mediocamino entre las olas; donde se mezclaba el murmullo de la fuente y las cavernas.

De Poios a Reguengo, al día siguiente Lara y Marco se van a surfear, nosotros seguimos hacia el sur, a la roca del Sur,  destino Zuheros, de ruta, antes, pasamos la tarde en Espiel. Después de Zuheros destino a Grazalema, al lugar del placer, excelente escalada, excelente apalanque... "donde se menclaba el murmullo de la fuente y las cavernas".

En Poios le comento a Marco, al loro que vengo fanático...jejeje. Hombre, no fue para tanto, pero cayó algún 7c a vista, 7c+ al flash y octavo en el día...siempre que hay canto y desploma algo, porque donde hay placa...mejor no comentar. De once días, diez de escalada y siete de carrerinas por el monte, el domingo en Valdehuesa no podía con el alma, ni con los dedos, y para rematar, nos vamos a correr a Wamba, entre piedas, tierra y nieve.

Mi anterior jefe me decía cuando volvía de vacaciones... Y tú aquí ¿a descansar, no?, si me ve hoy, la respuesta es SI, porque me duele todo lo que me puede doler. El resultado de estos días fueron más de 48 rutas por encima de 7b. Dios...cada día me gusta más escalar, y cuanto más mejor. "Dios que vieyera me espera".

Cuando encuentre la cámara de fotos por la furgo, subiré algunas fotos.

Este viernes comenzamos un nuevo curso de escalada en el roco de Ciaño, cuatro viernes en horario de 18 a 20.30. Para más información: infofanatic@gmail.com

lunes, marzo 29, 2010

Pensando en días de escalada

Estos dos últimos findes escalé por Marabio, las rutas viejas que más me gustan y alguna de las nuevas, muy buenas. En las viejas en el rinconín, algunas están un poco sucias y se me marcharon un par de sicas buenas de mano, alguna vía seguro que sube un poco de grado...
El domingo me marché para Poo, quería escalar todo lo que podía, el resultado, 16 largos: 3 6c+, 2 7a+, 4 7b, 1 7b+,1 7c, 2 7c+ y 3 8a. Acabé muy cansado y los pies reventados, menos mal que el tiempo fue tolerable y el cambio de hora deja más luz para hacer lo que nos gusta.


Y el miercoles, seguramente nos marchemos once días para el Sur, el destino...Desplomilandia, Zuheros, Montefrío, Grazalema/Muela. El plan es básico, escalar, sol, cañas y lo que pinte.

jueves, marzo 18, 2010

Las primeras campanas



Ya comienzan a sonar las primeras campanas, tanto mías como de mis compañeros de entrenamiento. Miguel en Peñas Juntas finiquitó su proyecto, también Jairo ha conseguido su "top" en dos ocasiones, más info en su blog, enhorabuena. Es lo lógico, se cogen presas muy pequeñas en el tablón, y las series de resistencia son bastante contundentes...los resultados comienzan a verse...y todavía falta lo mejor.

Yo llevo un par de semanas escalando por Poo y otras zonas, en Poo solo me queda Tauro por finiquitar, demasiado duro el bloque entre chorreras, no le encuentro el truco, demasiado pequeña la regleta para hacerle fuerza, una pena, me hacía ilusión hacerlas todas las del muro, pero me parece que va a ser que "no".

El lolo del Gym, Jose, cuando llegó al gimnasio de Ciaño fue por recomendación médica, se tomaba un par de litros de vino al día y se fumaba tres paquetes de "trujas"... Desde hace tres años entrena de lunes a viernes de 17 a 22 horas, cuando llegó no sabía ni contar ni escribir, lo segundo no lo utiliza en el Gym, lo primero...la necesidad apremia, ya cuenta perfectamente hasta 10, las repeticiones que hace, y también suma perfectamente lo kilos que levanta en press de banca, 180kg. Yo le digo que es el gitano más fuerte de Europa, exceptuando algún que otro rumano. Su motivación está fuera de toda duda, cuando termina su jornada en el Centro Ocupacional se va a entrenar, todos los días, de 17 a 22 horas.
Tengo que contar una anecdota, un día coge la máquina de remo y comienza a remar, a eso de las 17.30, como nadie le dijo nada para que parase, a las 21.30 seguía remando, sin parar, debajo de la máquina había un charco de su sudor, el tío se levanta como que no va con el tema y nos dice: UFF, no me dijo nada el conserje (su entrenador) pero me voy a tener que ir a casa porque ya es la hora, hoy no voy a poder entrenar, no me da tiempo. Jose es inncreible. Mete miedo.
Si alguien lo sobra ropa deportiva o calzado, Jose lo utiliza todo, calza un 39, mide 1,65, atlético. Lo dicho, de 17 a 22 en el Poli de Ciaño.


Termino con una de las motivaciones del verano, la foto de arriba, para eso madrugo todos los días para salir a correr...

miércoles, marzo 03, 2010

A.B.S. y otras lindezas

Sobre A.B.S y otras lindezas.(lo que escribo a continuación solo lo entendarán algunas personas)

Año 93, encadeno mi primer 8a.
Año 96, encadeno Trom, 8b, me asegura Arturo. El mes anterior había encadenado Tenesse, también con Arturo. Trom, ese año, tenía otros seguros, colocados de forma distinta a la actual, el método de encadenamiento era fruto del aseguramiento, ahora se sigue otro método.
Año 97, gano el campeonato de Asturias, segundo Yony, tercero Jesús Martín.
Año 2002, Samba pa tí, al flash, me asegura Berto de Piedras Blancas, no tiene realizada la vía, conoce la parte de abajo, las primeras chapas, cuando estoy llegando a cadena, con los antebrazos al limón, me hace unas indicaciones Armando que está cinco vías a la derecha, también estaba presente Jorge Bousoño. Posteriormente he realizado a vista rútas de 8a a vista  más fáciles de interpretar que Samba pa tí que me la apunté al flash. Para mí este encadenamiento fue "el encadenamiento".
Año 2003, Gruñón, no recuerdo si fue primera o sengunda repetición, el día de encadene está presente Jorge B y Congui.
Año 2009, organizo el XV Open de escalada Ayto Langreo, todas las demás, también las he organizado yo.
Año 2010. Sumo más de 350 rutas de más de 8a desde el año 93 hasta la actualidad que sigo en activo.

Todo esto que digo,es para hacer un poco de memoria histórica.

Año 2010, tengo que comprarme otra libreta para apuntar las vías, porque en una libreta contable, de pasta gorda, de 100 paginas tamaño folio ya no me entraban, solo apunto a partir de 7a. He encadenado rutas de octavo grado en 4 países distintos.

He subido más de 100 veces a Urriellu, por 31 rutas diferentes, y claro que por todas sus caras.

Corro el km a menos de 3 minutos, he corrido maratones ( para mí, sin necesidad de estar en ninguna prueba) por debajo de 3 horas.

Desde el año 2000, trabajo aproximadamente unas 50 horas semnanales. Este año, en mi nuevo trabajo, cuando llego a entrenar suele ser las 8 de la tarde, cuando llego de trabajar, me levanto a las 6.30 para ir a correr, entro a trabajar a las 8.30. Suelo entrenar 3 horas diarias, cuatro días a la semana, los días de semana, los fines de semana, los dos días, escalo o entreno siempre. En mis vacaciones, escalo todos los días. En mi otro trabajo, en la empresa en la que soy socio, en ocasiones da empleo a 18 personas, también curro en ella.

He sido reconocido en varias ocasiones (mis proyectos como pedagogo, diseñados y coordinados por mi) por la DG Empresa de la Unión Europea como prácticas ejemplares a nivel europeo.

Tengo publicados libros, libros de texto, en Asturias una asignatura de Ciclos Formativos se utiliza un material del que soy autor, he impartido conferencias sobre mi trabajo de pedagogo por todo el territorio nacional...

Sigo impartiendo cursos de escalada, es lo que más me gusta, introducir a personas en este deporte. Cada año suelen pasar unas 300 personas. Por el verano, sigo haciendo barrancos, pero a otro ritmo,  ya no es lo mismo que cuando Tino y yo y otras personas, todos amigos, buenos amigos, hacíamos barrancos, escalábamos o entrenábamos y en ocasiones nos quedábamos dormidos encima de las colchonetas de agotamiento total, Tino, hasta un día se quedó dormido en el río, menudo fenómeno. Cuando encadené Gruñón, venía de hacer el Xerandi, los neoprenos secando encima de la furgo mientras escalaba en Cueva Boyu, para el día siguiente volver a realizar otro río.

Esto es ABS.
Esta vez, si he sido un yo, mi, me, conmigo. Pero me tengo que defender.

Lo que han hablado y rajado de mí, no lo quiero en los demás, por eso "las cosas claras".

Si ABS es un mote en petit comité, me descojono yo mismo de él, cuando se pasa a otros niveles, tengo que actuar, no consiento que se me lapide, y además no poder defenderme como quiero porque se pueden mal intepretar todo, eso es lo que ha pasado en esta ocasión, espero que no vuelva a pasar. No voy a tirar más de la cuerda porque ya llegó el final.

Mon, tienes un buen amigo, el ha mediado, por tu parte has rectificado, me alegro por ello.

Soy de caracter huraño, lo he sido siempre, para evitar todo lo que me ha ocurrido en estos días, es una defensa natural. Yo no llevo tatuajes, los mios son naturales, se pueden ver en mis manos, son fruto del A.B.S. La foto es en estado natural, en reposo y con los dedos lo más estirados posible...y no es de hacerse pajas (hasta ahora estaba muy serio).

Saludos y muchas gracias por vuestros apoyos en situaciones complicadas, no voy a ser prepotente pero tengo muy buenos amigos, me lo habeis demostrado sin yo pedir nada. Gracias.

viernes, febrero 26, 2010

Cada uno en su sitio, perfecto.

Me ha sorprendido la cantidad de personas que leen infofanatic, no solo que lo leen, sino que en un momento dado quieren unirse a expresar su comentario y su opinión. Salvo una persona que, como siempre, utilizó el medio para meter la chapa y que ya le he contestado de forma individual, porque lo que quiere es polemizar, allá el y sus problemas personales, lo demás, todo lo demás lo escribo a continuación, los que lo escriben tienen nombres y apellidos, muchos de ellos conocidos, por respeto a ellos no los pongo, no es mi estilo, además quiero dejar muy claro, que el post anterior no es solo una opinión personal, sino que era un pensamiento compartido, lo que ocurre es que alguno siempre confunde lo que quiere confundir, su problema, aquí van más pensamientos compartidos, aunque en algunos soy yo el protagonista, el protagonismo es de ellos y yo diría lo mismo a ellos y por ellos:

- YEEEEEEEEEEEEAHHHHHHHHHHHHHHHHH, yes la virgen!!!!!!!!!!jajajaja QUE LES DEN POL CULO BERTO!!!!!!!!!!!!!!!
- Eres un puto crack, jajaja. Eres claro y es lo que cuenta. Al que no le guste que no lo lea, jejeje. Ciao.
- A las Kosas por su nombre, de acuedo Kontigo y apoyandote siempre...
- Boza, yes un personaje, si la gente fuese como tú otres coses pasaríen, los tienes bien puestos.
- Alberto, tienes mas razón que un santo, pero no todo el mundo se atreve a decir las cosas tan claras. Un saludo máquina.
- Boza cabrón, sobras de algún blog, que te saken de ellos porque te están contaminando. Fenómeno.
- Fantasmes siempre hay, con no hacerles caso ye suficiente...maestro.
-Boza generes muches envidies, es lo que tiene ir siempre a tu bola, no cambies toro.
- La gente no soporta los bocazas, pero siempre los escucha.
- Mucho bocas que no pasa del 6c. Y temblando por todos sitios. Mucho bocas, Boza nos vemos en la roca. Cuíadate.
- Boza, si la gente escalase y entrenase el 10 por ciento de tiempo que lo haces tú, no tendría tiempo para desfasar, tu a lo tuyo. Ye muy guapo ser escalador en el bar y piraguista en el desierto.
- Siempre inspirando y motivando, tienes toda la razón.
- ................ hay más, no los pongo porque sería un poco prepotente. En estos días he sumado cuatro comentaios y 37 sms relacionados con la temática, más conversaciones perosnales apoyando, en todo momento lo anteriormente escrito.

También es cierto que el que no apoya, no escribe, y tampoco quiero que ser más claro, por mí es suficiente, solo quería reflejar una situación que envenena demasiados pies de vía y salas de entrenamiento.

Soy consciente que me he pasado en el post anterior, no buscaba esto, para nada, solo quería dar mi apoyo a las personas que hacen lo que les gusta, y que otros les dejen hacer lo que les gusta, así de fácil. Es muy fácil criticar, marcar dogmas y contar historias y al final ser un notas...hay que dejar a la gente hacer y como bien me recordaba ayer un compañero entrenando, y cuando te pasan..., déjalos pasar y aprende de ellos porque es la única forma de evolucionar. Evolución, no involuciónes y batallitas.

Lo bueno, ya no estóy donde no tengo que estar, al menos un par de ellos ya se han dad o por enterados, para mí es suficiente, perfecto.

Y lo que cuenta, a escalar, todo lo que se puede, porque el mundo de la escalada se demuestra escalando,  y cada uno dando lo mejor en su estilo, grado y compromiso. Cada uno en lo suyo sin meterse con los demás, mejorando para escalar mejor, ser mejor y sobre todo...más persona. Un fuerte abrazo a todos/as

martes, febrero 23, 2010

Mas claro que el agua.

Fin de semana trepador, con sol, casi todo seco...¿donde? En Asturias. Y lo más curioso, el sábado compartiendo muro con seis personas más, algunos que los conozco desde hace veinte años mas o menos y los que menos, diez. Y el domingo, todo para mí solo, increible pero cierto. Hace quince días me pasó lo mismo, solo veo trepar a personas que llevan muchos años de actividad, a los fanáticos de verdad. Me gusta compartir sesiones de escalada con estas personas, me hace sentirme bien.

La semana anterior coincidí con dos personas que conocen muy bien el mundo de la montaña y escalada de Asturias y hacía tiempo que no hablaba con ellos, de escalada y de montaña. Los dos me hacían la misma reflexión, y lo más curioso es que lo ví dos días distintos, yo también me hago partícipe de sus pensamientos, es más, los voy hacer mios, y los reflejo a continuación:
- El primero. En Asturias tenemos lo que nos merecemos, es decir, el primero que mueve algo o hace algo novedoso, que se prepare porque le va a caer la de Dios. Me explico, se hace una compe, prepárate, se hace un equipo de escalada, super chungos los que van, alguien hace un encadenamiento a vista de una vía que está a 100, 300, 500 o 2000 km y lleva no se cuantas ascensiones y confirmado el grado, se decota medio grado o un grado por el artículo 69, uno hace un bloque de referencia y...ya no es como cuando se abrió (y el que habla no sabe ni donde está), alguien encadena la de Dios y se le critica, pero lo curioso, no a la cara, sino que se critican los que publican en sus blogs los que otros han encadenado...esto mete miedo. Alguien equipa (pocos) y claro, también se les critica, que si las chapas, que si las cadenas, que si el grado...esto, si que es curioso, hay gente que opina del grado de las vías y no las han ni probado, o encadenado y además no las va a encadenar en su puta vida, fascinante. Es como si yo decoto una vía de Andrada de 9a a 8c sin probarla, encadenarla ya se que no lo voy hacer; o le doy lecciones al Arocena de escalada, ver para creer, pero es lo que hay en Asturias. Aquí vale todo, como soy tan listu, o listus/as, hablo de todo, critico de todo y Dios...que guapu, listu y todo soy (no personalizo en nadie). El Andrada o el Arocena si esto fuese verdad, dirían quien es este payaso para decir esto...lo lógico, en Asturias, al payaso, se le hace caso, y además, tiene club de fans.

- Punto dos, continuación del primero, los bocazas. Aprovechamos foros, blogs, reuniones/concentraciones, de esas que van los que nunca se les ve escalar (hay algunos que solo escalan en jornada laboral), no para dar su opinión, sino para articular sentencia. A estas alturas de mi vida, lo que se opine de mí, me da totalmente igual, sino no tendría el valor de escribir lo que escribo. Pero porfa, los que me critican por la espalda prefiero que me lo digan a la cara, o que no me dirijan ni una mirada, porque yo no obligo a nadie que me "la chupen" y me salude efusivamente cada vez que se me ve... lo que ocurre es que como uno vale mas por lo que calla que por lo que cuenta ¿verdad?, esto si que sería divertido, las rajadas de lo que mis ojos vieron y mis oídos escucharon a pie de vía. Eso sí que serían por capítulos, por entregas, por fichas, como los libros de rutas.

Como conclusiones a todo este rollito, a ver si de una vez empezamos a respetar el trabajo de las personas, bien sea equipando, encadenando, entrenando o gestionando por y para la escalada y escaladores/as. Sobre todo cuando se pone tiempo y dinero, su tiempo y su dinero. Respeto y tolerancia han de ser las normas básicas de este juego, y lo demás a mi me sobra. Y cuando me veais, sin tal mal os caigo, no me saludar, y ahora una modernidad: no linkar mi blog en el vuestro. No ir de guays, que no necesito de vuestras palabras ni de vuestros gestos. Mi mente, como casi siempre, está muy tranquila, de la vuestra,  ya respondeis vosotros/as.

lunes, febrero 15, 2010

Bravo Andreas. Enhorabuena Pablo.

Mirando la página de Desnivel veo un video increible, la ascensión en solo integral y descalzo de Andreas en en Valle de Eco, Alicante.

Andreas y su mujer Djamila son unos grandes fanáticos de la escalada que se pasan largas temporadas escalando por Andalucía y el Mediterraneo. Andreas es un especialista escalando descalzo, es mas, yo creo que no tiene ni pies de gato. Son unos tipos increibles. En la foto, Djamila en unas de sus zonas.

Volviendo a tierras astures, al paisanaje astur. Increible la actividad de Pablo Ochoa por Huesca. En un trimestre se ha metido en el zurrón las vías mas duras de Vadiello y Alquezar, en este lugar,  hasta un 8c+ que la mayoría de sus ascensionistas se la apuntaron de 9a. Enhorabuena Pablo.

jueves, febrero 04, 2010

Vuelve el sol.

Después de unos días de mal tiempo, al menos para escalar, parece que ya salen los primeros rayos de sol y la roca se vuelve a secar. Cojonudo.

Estas semanas, mucho tablón, el equipo del tablón de Sama está hipermotivado, es un privilegio llegar al lugar de entrenamiento y ver a la gente a destajo, prueba esta trave, ahora este bloque pie mano, hoy toca traves de 50 movimentos con no se cuantos minutos de descanso y no se cuantas repeticiones, ahora un pegue al proyecto, ahora campus... en fin, y lo curioso, aun dando la sensación en estas lineas que todo es fruto de la improvisación, es todo lo contrario, está bastante medido y premeditado. La historia es que llevamos así una pila de años... pero este año, no se que me dá que van a sonar muchas campanas en muchas reuniones. La peña está super fuerte.

También hay que ir pensando en los proyectos de este año, tengo uno en la mente que me va a motivar durante seis o siete meses fijo. Se trata de correr y escalar. Mejor dicho trotar, escalar (lo más rápido posible), trotar, escalar (lo más rápido posible), volver a trotar, volver a escalar lo más rápido posible y vuelta a trotar hasta donde hemos dejado el vehículo. Ya hay compañero, así que ahora solo hace falta la puesta en marcha de la maquinaria. Más de 2.000 metros de escalada y unos cuantísimos km de desplazamientos sin vehículos. Cuando lo haga, si es que lo puedo hacer, ya lo contaré.


Y sobre todo, lo que más me gusta, ir a escalar todo lo que se pueda, tranquilamente, a mi ritmo, disfrutando de la compañía y las amistades, del lugar. Como siempre, sin parar. Hasta que los dedos digan ¡¡¡¡ basta!!!!.