Una idea en la cabeza, desde hace mucho tiempo. Un sueño: Encadenar en un mismo viaje el 2000 más al oriente de Asturias con el 2000 más al occidente. Hacerlo de seguido, sin parar ningún día.
Durante un año tanteando a distintas personas, hasta una semana antes tenía compañero. Al final partí solo y en una jornada me acompañó Marco. Durante la semana iba moviendo la furgoneta, para la tarea me ayudó Canto, Pilar y Marco, otras veces a dedo y en tres ocasiones taxi ante la imposibilidad de viajar a dedo. En ningún momento utilicé gps ni traks. Utilicé cartografía de Miguel Angel Adrados y del Grupo de Montaña Vetusta. Además de los libros editados por Ediciones Cordillera Cantábrica de Somiedo y Casu. En mi muñeca, siempre, altímetro y brújula.
Empecé el jueves, a las 16.15 tras finalizar mis tareas diarias, en el Jitu Escarandi. Ascendí a los Grajales, Pica del Herru, arista de los Picos del Herru y Morra de Lechugales (en la actualidad sin cordino para subir la chimenea). Bajé al refugio, una cerveza con el refugiero y por el Collado de Cima desciendo a Sotres. El primer día acumulo un desnivel de 3870m.
 |
Cumbre Morra Lechugales |
 |
Urrieles desde el Herru |
Segundo día, comienzo a las 4.30 en la Curvona de Sotres. Subo hasta Torrecerredo pasando por Vega Urriellu. Un rescate a los pies de Peña Bermeja hace que suba lo más pegado posible al risco Saint Saud. Bajo por Cabrones y Amuesa hasta Poncebos, que llego a las 13h. Desnivel acumulado del día 5220m.











Tercer día. Salgo de Poncebos a las 0:30. Trea, Ario, La Ercina. Allí descanso una hora y pico y voy en furgoneta hasta Pan de Carmen. A las 7h vuelvo a ponerme en marcha. Vegarredonda y realizo la integral de los Argaos, el tramo de más dificultad técnica de toda la travesía. Durante la subida me lo pensé tranquilamente, tenía las piernas bastante "en su sitio", y cuando llego a la arista y veo mi sobra rodeada de un "espectro" multicolor, no lo dudé más. Tras hacer la arista voy al Requexón, mi primera cumbre en Picos, cuando era muy guaje. Tras ella subo a Santa María de Enol, vuelvo a descender a Fuente Prieta y paso por uno de los rincones más espectaculares del Cornión, Jou Las Pozas. Vega Huerta, Canal del Burro, Cuesta fría, y termino en el aparcamiento de la pista de Vegavaño. Desnivel acumulado 7482m.








Cuarto día, parto de Pío de Sajambre. Ermita de Arcenorio, Pileñes, Ten, Tarna, Relemende y sigo toda la cuerda del cordal hasta que llego a la Rapaona. 11 cumbres. Bajo hasta Isoba. Desnivel acumulado del día 5989m.
Quinto día. Puente Wamba, Torres, San Isidro, Toneo, Vegarada, Faro, Peña La Laguna, Piedrafita, Collado Bolero, pista de La Carisa, cruce Pendilla-Tonín. Desde la collada del Faro con mucha niebla. Difícil orientación y cambio de planes al no subir a tres cumbres y llegar a Pajares, que es lo que tenía planeado. Desnivel acumulado 5829m.
Sexto día. Acompañado por Marco(que me llevó con la lengua fuera todo el tiempo, el muy cabrón). Estación invernal de Pajares, Cueto Negro, Negrón, Casa Mieres, Peña Ubiña, Meicín, Fontanes Norte y Sur, Horcada del Fontán, Torrebarrio. Desnivel acumulado 6420m.
 |
Por el pedrero y la marca en medio de la foto, es por donde bajamos. |
Séptimo día. San Emiliano, Peña Orniz, La Cueta, Santa María del Puerto, Cornón, Ovallo. Desde Santa María del Puerto con mal tiempo y visibilidad muy escasa. Desnivel acumulado 4860m.
Último día, media jornada. Curva del cruce entre la carretera de Leitariegos y Alto las Mayadinas. Alto de las Mayadinas, Leitariegos, Cueto de Arbas, Leitariegos y vuelta a la curva en donde estaba aparcada la furgoneta. Desnivel acumulado 2338m. Todo el día entre niebla.
En la cumbre una manada de rebecos me están esperando entre la niebla, un momento emocionante, especial y personal. Ahora solo falta bajar, tranquilamente,...y seguir otros caminos.
 |
Sueño cumplido. |